Hay mucha gente que siente pasión por la moda y cada vez más hay más personas a las que los conceptos de conciencia ecológica, respeto al medio ambiente y entorno social le son más conocidos y relevantes. Por eso hablamos hoy de los bolsos de piel reciclada de PuroBoho, para explicar de dónde procede la piel de la que están hechos.

Para empezar podemos en la actualidad encontrar piel reciclada proveniente de piel de pescado como el salmón, la lubina, la raya y el tiburón, o también proveniente de piel de ganado vacuno, para que me entiendas mejor; la piel de las vacas. El primero es más utilizado en países como Finlandia, Noruega o Islandia, donde fabricantes de piel reciclada ven en el salmón una de las pieles más preciadas por su espesor (unos 5 mm) su suavidad, su resistencia y su facilidad de darle color con al ser teñidas; siempre con tintes naturales para no perder esa esencia ecológica, junto con el uso de agua caliente proveniente de las fuentes geotermales características de este país y con energía que procede de una central hidroeléctrica renovable para que el producto resultante sea lo más aproximado a 100% ecológico.
Por otro lado tenemos las pieles fabricadas a partir de trozos o fibras de piel bovina provenientes de los desechos o restos de fabricas de piel y de curtido; tenerías. En España contamos con una empresa Alicantina con más de 20 años de experiencia en la producción de piel hecha con fibras de cuero recicladas.
Como es el aspecto de la piel reciclada o eco-piel?
Pues el resultado es sorprendente, no llega a ser igual pero después del proceso se obtiene un producto con un tacto, un aroma y un aspecto bastante similar al de la piel natural o genuina. Esto se consigue gracias a un proceso de fabricación que utiliza la misma maquinaria y métodos para la producción de piel genuina pero añadiendo un proceso extra que es el del reciclado donde se mezclan y unen todos las fibras de piel bovina sobrantes que se quieren reciclar con látex natural, aplicándoles una determinada presión y temperatura cuyo resultado son planchas o también rollos de varios metros de tamaño, obteniendo un producto 100% natural sin químicos como el cromo (muy utilizado en la curtición de pieles y altamente contaminante) con un alto porcentaje de piel reciclada de aproximadamente el 80%. Dichas planchas pueden ser cortadas a por medio de moldes para fabricar no solamente bolsos, también cinturones, botas, zapatos, carteras, pendientes, llaveros, sillas, funda de móviles, fundas de libros y muchos más productos.

Es la producción de piel reciclada 100% ecológica.
Pues en algunos casos como el de Islandia casi podríamos decir que si, pero desafortunadamente no lo es todavía al 100% en todas partes. Aunque no debemos olvidar que la elaboración de la piel reciclada ha sido un gran avance desde el punto de vista de los amantes de los animales y que están en contra del maltrato animal, como desde el punto de vista por el respeto del medio ambiente. En este último campo es donde se irán produciendo más avances en el futuro como por ejemplo el reciclado o depurado del 100% del agua utilizada en el proceso de fabricación, tanto en el lavado como en el curtido, al igual que en la procedencia de las energías que alimentan la maquinaria que interviene en dicho proceso de elaboración; que sea de fuentes renovables. Ten en cuenta que para que un producto sea 100% ecológico, este debe cumplir ciertos requisitos, algunos de estos son, que estén hechos con productos naturales o reciclados, que sus materias primas no contengan productos químicos contaminantes, que en el proceso se utilicen energías renovables como la solar o eólica, que el producto al final de su vida útil pueda ser reciclado o este sea biodegradable, que la distribución del producto, sea realizado con vehículo eléctricos por ejemplo, etc. por lo que la piel reciclada va en el buen camino.
Son biodegradables los productos realizados con piel reciclada?
No, no son 100% biodegradables, al contener látex los hace más resistentes y menos biodegradables. Pero podrían ser envidados a las fabricas productoras para poder extraer los componentes que puedan ser reutilizados. Ten presente que tenemos que ser conscientes que cada vez que consumimos un producto, contaminamos. Por este motivo al elegir los productos que queremos consumir deberíamos optar por productos que contaminen menos, afortunadamente cada vez más personas y empresas son conscientes de esto y están haciendo esfuerzos para mejorar los procesos productivos a nivel ambiental y el consumidor por su parte está poniendo su granito de arena apostando por empresas que se preocupan del entorno natural y social.
Así que ya sabes, lo importante es al menos empezar a dar los pasos para proteger nuestro entorno, para que este sea más limpio y saludable.